conéctate con nosotros

Pesca

Mesa de Mujeres en Pesca Artesanal muestra importantes avances

En Salud y Educación como parte de los compromisos adquiridos para coordinar programas de nivelación y validación de estudios junto con las seremis respectivas. Se reforzarán acciones de salud preventiva en caletas de la región.

Más detalles en www.elvileño.cl

Red Comunales

Publicado

el

En Salud y Educación como parte de los compromisos adquiridos para coordinar programas de nivelación y validación de estudios junto con las seremis respectivas. Se reforzarán acciones de salud preventiva en caletas de la región.

La Mesa de Trabajo Público-Sociedad Civil para el Desarrollo de las Mujeres en Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Coquimbo, ha priorizado avanzar en aquellas temáticas más urgentes en términos de calidad de vida y fomento productivo de las pescadoras, recolectoras, buzas y mariscadoras, además de las actividades conexas a la pesca artesanal.

Entre ellas está mejorar y potenciar las prestaciones de salud preventiva en las caletas, así como aumentar los niveles de escolaridad y estudios formales de las pescadoras, dos pilares fundamentales para su calidad de vida y la de sus familias.

Todo lo anterior, en base al levantamiento realizado por las propias pescadoras, quienes
han recorrido sus caletas, catastrando a las mujeres que trabajan en relación con la mar y, a la vez, conociendo sus necesidades, para avanzar, en conjunto con la autoridad, en soluciones a sus problemas más urgentes.

La seremi de Economía, Pía Castillo, dijo que “los tres temas prioritarios conversados son salud, educación y autonomía salarial. En cuanto a educación, se abordarán junto con el seremi, acciones relacionadas con nivelación, validación y finalización de estudios formales, además de capacitaciones en las tres provincias”. Además, detalla que en el ámbito de la salud se coordinarán operativos preventivos en las caletas y, además, se viene trabajando, en colaboración con los gobiernos locales, para facilitar y viabilizar la creación de microempresas familiares, que permitan la entrega de permisos sanitarios para sus plantas de procesamiento de productos del mar”.

Visibilizar rol de las mujeres de mar

Devora García, presidenta de la Mesa de Trabajo Público-Sociedad Civil para el Desarrollo de las Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Coquimbo, destacó que “pudimos priorizar dos pilares como son salud y educación y visibilizar el rol de las mujeres en la pesca artesanal. La idea es poder avanzar con las necesidades de las mujeres de cada una de las 34 caletas y así, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Mariela García, representante de las pescadoras de la Provincia de Choapa en la Mesa explica, por su parte, que “hemos detectado necesidades que se mantienen desde hace mucho tiempo. Hay una deuda histórica con las mujeres y los temas se repiten en todas las caletas, con necesidades en salud, educación, conectividad y accesos, suministro de agua potable y electricidad”.

La próxima sesión de la Mesa de Trabajo se efectuará el viernes 1 de agosto y, en ella, se repasarán las acciones y coordinaciones comprometidas en temáticas de salud, educación y fomento productivo.

LOS VILOS

indicadores económicos

Domingo 13 de Abril del 2025

Dólar $988.97
Euro $1110.33
UF $38965.12
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vileño? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Los Vilos No, gracias Aceptar
Send this to a friend