Regionales
Tribunal Ambiental acoge a trámite demanda contra desaladora de San Isidro
El litigio obedece a un presunto daño ambiental en el sector del acuífero de Quilimarí por parte de la empresa de servicios sanitarios. La acusan de contaminación severa en un pozo de agua de agricultor.
Más detalles en www.elvileño.cl

El litigio obedece a un presunto daño ambiental en el sector del acuífero de Quilimarí por parte de la empresa de servicios sanitarios. La acusan de contaminación severa en un pozo de agua de agricultor.
El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite la demanda interpuesta por Carlos Méndez Maureira, agricultor de comuna de Los Vilos, en contra de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A., por presunto daño ambiental en el sector del acuífero de Quilimarí.
Méndez afirma que las operaciones de la planta desaladora de la empresa han causado contaminación severa en su pozo de agua, utilizado para el riego agrícola y consumo animal.
Entre las principales afectaciones destaca:
Incremento en la salinidad del agua subterránea: Se reportaron niveles de cloruro (5,768 mg/L) y conductividad eléctrica (17,338 μS/cm) que exceden los límites establecidos en la norma chilena de riego.
Contaminación directa por vertidos: El demandante señala que la planta descarga efluentes salinos directamente al suelo, afectando el acuífero y el cauce natural del río Quilimarí.
Impacto en cultivos y ecosistemas: Las operaciones de la empresa han provocado la pérdida de cultivos y un deterioro irreversible del suelo y el agua.
Reparación al daño ambiental
El demandante Carlos Méndez pide al tribunal:
Declare la existencia de daño ambiental sobre el suelo y las aguas subterráneas de su propiedad.
Ordene la reparación del daño ambiental mediante biorremediación o mecanismos alternativos, asegurando que el sitio pueda ser utilizado comercial e industrialmente.
Exija a la empresa demandada ingresar un proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para remediar el sitio afectado.
La planta desaladora
La planta se encuentra en el sector alto de Pichidangui, en las proximidades del Estero de Quilimarí, ubicada en la comuna de Los Vilos.
Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar agua potable a aproximadamente 1.500 familias del Servicio Sanitario Rural El Esfuerzo de Pichidangui.
La tecnología que utiliza es la del proceso de osmosis inversa para desalinizar el agua de mar, eliminando las sales y otras impurezas para hacerla apta para el consumo humano. La capacidad inicial de producción es de 11 litros por segundo, con proyecciones de ampliación para satisfacer la demanda futura. En cuanto a la infraestructura, ésta incluye sistemas de captación de agua de mar, pretratamiento, unidades de osmosis inversa, almacenamiento y distribución.
La decisión del tribunal de admitir la demanda a trámite implica el inicio del proceso judicial para la dictación de una sentencia que resuelva si existe o no daño ambiental y, en caso afirmativo, se ordenen medidas de reparación del medio ambiente dañado.
Los siguientes pasos consisten en la notificación de la demanda a la empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A., luego de lo cual está tendrá un plazo de 15 días para contestarla, presentado su defensa.
Para más información, acceda a la causa en el portal judicial del Primer Tribunal Ambiental en el siguiente enlace: Causa D-34-2025
-
Policialeshace 4 semanas
Segundo decomiso de marihuana más grande de la historia regional concreta Carabineros
-
Comunaleshace 2 días
Una emocionante jornada se vivió en el Encuentro de Caza Submarina de Los Vilos
-
Comunaleshace 2 semanas
Policía Marítima fiscaliza borde costero del Choapa para evitar incivilidades
-
Comunaleshace 2 semanas
Santa Feria, Noche de Brujas, DrefQuila, Paula Rivas y Daniel Guerrero se presentarán en la XV versión del Festival de Los Vilos