Miércoles, Abril 21, 2021
El Vileño
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vileño
No Result
View All Result
Home Comunales

Proyecto Inco de minera Los Pelambres en Los Vilos alcanza más de un 40% de avance en su construcción

Diarios Comunales by Diarios Comunales
10 Marzo 2021
in Comunales
3 min read
0
Proyecto Inco de minera Los Pelambres en Los Vilos alcanza más de un 40% de avance en su construcción
0
SHARES
94
VIEWS

Más de un 40% de avance alcanza actualmente la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, iniciativa que, entre otras obras, considera la construcción de la primera planta desalinizadora que comenzará a operar en la zona central de Chile. 

Con este proyecto, Los Pelambres será la primera compañía minera de la zona central que empleará agua de mar para producir cobre, lo que es el primer paso en una visión de futuro de la compañía, donde uno de sus principales objetivos es dejar de usar agua del río Choapa.

RELACIONADO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

Durante una visita a Puerto Chungo, en Los Vilos, la compañía expuso los avances la futura planta desalinizadora, que se pondrá en marcha durante el segundo semestre del próximo año. Esta planta producirá 400 litros por segundo de agua desalada en su primera fase operación.

Como explica Rodrigo Tapia, gerente de construcción de INCO, “el proyecto considera una inversión de poco más de US$1.700 millones, entre la desalinizadora y la construcción de un Sistema de Impulsión de Agua Desalada, junto con el reforzamiento de la capacidad de procesamiento de mineral”. Este proyecto es el primer paso de una visión de largo plazo que la compañía ha denominado Los Pelambres Futuro, con la que busca operar en los próximos años con agua de mar desalada y energías renovables.

Se espera que en las próximas semanas se presente el estudio de impacto ambiental del Proyecto Adaptación Operacional, que permitiría duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que hoy está en construcción en Los Vilos, además de contar con nuevo Sistema de Transporte de Concentrado. Así, a partir del 2025 el 95% del agua que de la operación minera provendrá del mar o de agua recirculada.

Estas inversiones impulsadas por Minera Los Pelambres están en línea con los planteamientos definidos por la Mesa Nacional del Agua, ya que en su primer informe propone la construcción de plantas desalinizadoras entre las medidas para lograr un desarrollo equilibrado y sustentable de nuevas fuentes de agua.

La incorporación de agua desalada en la operación se suma al trabajo desarrollado por Los Pelambres en materia de gestión hídrica en los últimos años, donde participa en diferentes instancias de coordinación pública privada para habilitar pozos de riego, mejoramiento de canales y operación de los sistemas de APR de la Provincia de Choapa. Todo ello para enfrentar en conjunto con las autoridades y la comunidad los efectos de un escenario de escasez hídrica.

Adicionalmente, INCO busca recuperar la capacidad de procesamiento de mineral ante el aumento de la dureza del mineral, mediante la instalación de una nueva línea de molienda y una nueva línea de flotación en la concentradora de Chacay, para alcanzar la tasa de procesamiento de mineral máxima ambientalmente aprobada.

Según el gerente Socio Ambiental de Inco, Patricio Gutiérrez, “además del trabajo que actualmente se desarrolla en el sector de Punta Chungo en Los Vilos, este proyecto también busca aportar al desarrollo económico y social de la Provincia de Choapa, implementando distintas medidas, compromisos e iniciativas para extender sus efectos positivos más allá de su fase de construcción”.

De esta forma, el proyecto cuenta con aproximadamente el 30% de contratación de mano de obra de la Región de Coquimbo, focalizado principalmente en trabajadores y trabajadoras de la Provincia de Choapa; mientras que hasta el momento han establecido relaciones comerciales con más de 355 proveedores locales por un total de casi $ 40.000 millones.

 

Tags: comunaleslos vilosproyecto inco
ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Plan cannabis de la PDI erradica 15 toneladas de plantas en Los Vilos

Next Post

Equipo de Hospitalización Domiciliaria de Los Vilos ha realizado más de 3 mil atenciones durante la pandemia

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

19 Abril 2021
En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

16 Abril 2021
El Vileño

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Pesca
  • Policiales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.