Miércoles, Abril 21, 2021
El Vileño
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vileño
No Result
View All Result
Home Comunales

“Casas tan extremas como el paisaje”: The New York Times destaca la arquitectura de viviendas en costa de Los Vilos

El medio estadounidense además analizó la topografía a lo largo del país y repasó el proyecto Ochoquebradas, comandado por Alejandro Aravena, desarrollado en las cercanías de Los Vilos.

Diarios Comunales by Diarios Comunales
5 Octubre 2019
in Comunales
1 min read
0
“Casas tan extremas como el paisaje”: The New York Times destaca la arquitectura de viviendas en costa de Los Vilos
0
SHARES
340
VIEWS

“Inmensos e indomables, el dramatismo de la topografía y el clima del país han producido vertientes únicas y espectaculares en la arquitectura moderna”. Así parte The New York Times su artículo publicado este martes, que lleva por nombre “En Chile, casas tan extremas como el paisaje”.

Escrito por Michael Snyder, el reportaje repasa lo diferente de la topografía a lo largo del territorio nacional, destacando que el “paisaje chileno, que abarca 4301 kilómetros de norte a sur y, en promedio, solo 177 kilómetros de este a oeste, es inmenso pero endeble, lleno de costas rocosas y cimas elevadas con pocas zonas habitables en medio”, incluyendo parafraseos a la obra de los Nobel de Literatura Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

RELACIONADO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

Con ello, se apoya también en cómo los arquitectos usan la geografía a su favor para poner en pie sus construcciones. “En vez de desaparecer de forma sumisa en el terreno que las rodea, las casas que mejor ilustran la nueva arquitectura chilena son, como la poesía impura de Neruda, enfáticamente hechas por el hombre: ásperas y, en ocasiones, surreales”, continúa el texto.

Snyder también profundiza en construcciones y proyectos del último tiempo. Casa Cien (Mauricio Pezo/Sofía von Ellrichshausen), Casa en Morrillos (Cristián Izquierdo) y Ochoquebradas de Los Vilos (Alejandro Aravena). De este último, su creador -ganador del Premio Pritzker 2016, un símil al premio Nobel en arquitectura- afirma que, ante la desventaja de ser un país ubicado en medio de dos placas tectónicas, la “capacidad de ser muy primitivo” en Chile es “nuestro lujo”.

El artículo puedes leerlo por completo en español en el siguiente enlace.

Tags: turismo
ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Sorpresiva muerte de la creadora de las empanadas más famosas de La Cruz: Nació en Los Vilos

Next Post

CEDUC UCN y Corfo abren las postulaciones en Los Vilos para integrar el Proyecto Young Maker TIC´s

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

19 Abril 2021
En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

16 Abril 2021
El Vileño

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Pesca
  • Policiales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.