Miércoles, Abril 21, 2021
El Vileño
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vileño
No Result
View All Result
Home Comunales

Empresas chinas interesadas en concesiones del MOP por ruta Los Vilos-La Serena

Grandes empresas chinas están con apetito de entrar a operar o controlar activos estratégicos en nuestro país.

Diarios Comunales by Diarios Comunales
24 Septiembre 2018
in Comunales
3 min read
0
Empresas chinas interesadas en concesiones del MOP por ruta Los Vilos-La Serena
0
SHARES
163
VIEWS

Hay firmas del gigante asiático que se están preparando para ser protagonistas de una segunda oleada de grandes inversiones chinas en nuestro país, en especial en los sectores de infraestructura pública y concesiones.

Una que ha hecho mucho ruido es China Railway Group (CREC), que abrió una sucursal en Chile y que hace algunas semanas cerró un acuerdo con Sigdo Koppers para desarrollar proyectos de infraestructura en el país y en Latinoamérica. En particular, para la modernización de sistemas ferroviarios, nuevas líneas de Metro y túneles, a través del consorcio TVS. Propusieron el tren que conecte Santiago con Valparaíso con una inversión estimada de US$ 1.600 millones.

RELACIONADO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

Pero CREC también está apostando a un camino cierto, que son las licitaciones de proyectos de infraestructura que concesionará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) este año. En particular, están postulando al postergado Camino de la Fruta (Ruta 66), que requerirá una inversión de unos US$ 545 millones.

Se trata de una obra de 142 km de extensión que significará un beneficio para los habitantes de las comunas de Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Las Cabras, San Pedro, Santo Domingo y San Antonio, por donde cruza el trazado, pero sobre todo contribuirá a generar un tránsito fluido para camiones que se desplazan al puerto de San Antonio. La recepción de ofertas será mañana y la apertura de ofertas económicas el 22 de noviembre. Hay 19 postulantes a la concesión, entre ellos, Cintra, OHL, Besalco, Sacyr, Penta Las Américas, Acciona, Abertis y otra gigante china: China Harbour Engineering Company (Chec).

Justamente Chec, además de postular al Camino de la Fruta, está compitiendo por otra concesión del MOP: el tramo Los Vilos-La Serena de la Ruta 5, más la conurbación La Serena-Coquimbo, donde hay 19 empresas que han comprado las bases de licitación para postular a la concesión.

Chec es la segunda mayor constructora de China, especializada en estructuras marítimas, ferroviarias, de maquinarias portuarias y aeropuertos. Debutaron en Chile en 2013, con la reconstrucción de un muelle en San Vicente Terminal Internacional y actualmente está construyendo la extensión del terminal que opera San Antonio Terminal International (STI).

Recientemente participó con una oferta por la autopista Américo Vespucio Oriente II y este año ganó la licitación del MOP para construir el Embalse Las Palmas, que considera una inversión de unos US$ 171 millones, estará a 17 kilómetros de Petorca y tendrá una capacidad de 55 millones de metros cúbicos.

La carretera a la que está postulando Chec en la Región de Coquimbo tendrá un plazo de concesión máximo de 30 años y considera nuevas obras y mejoramiento de aproximadamente 245 km y considera una inversión aproximada de US$ 509 millones. Los interesados ya entregaron sus ofertas al MOP, organismo que abrirá las ofertas técnicas el próximo domingo y las propuestas económicas el 30 de noviembre. Entre los 19 competidores por esta obra están Grupo Costanera, Abertis,

Los chinos ya han clavado su bandera en distintos negocios chilenos en los últimos años. En recursos naturales, Tianqi está en proceso de compra del 24% de la minera SQM; China Three Gorges (CTG) adquirió al proyecto hidroeléctrico Rucalhue; mientras que el 27,7% de la transmisora energética Transelec fue comprada por China Southern Power, y la energética Pacific Hydro fue adquirida por la estatal asiática State Power Investment Corp (Spic).

En el ámbito agrícola destaca la adquisición que hizo Yantai Changyu Pioneer Wine, la mayor firma china del rubro, por el 85% del brazo vitivinícola del grupo Bethia. Otra de las operaciones destacadas del rubro fue la venta del 12,5% de la Viña San Pedro Tarapacá que hizo el Grupo Fósforo y que quedó en manos de la gigante Yanghe, filial del Grupo Jiangsu Yanghe Destillery Co. Hace ocho años, la china Cofco compró la Viña Bisquertt.

También hay firmas del gigante asiático que han venido a probar suerte para instalarse en Chile desde cero y que quieren crecer orgánicamente, como la operadora de bicicletas públicas Mobike.

Para apuntalar sus negocios en Chile, las firmas chinas esperan que en el ámbito financiero los acompañen asesores de confianza, y en ese sentido ya se han instalado en nuestro país dos bancos asiáticos: el China Construction Bank y Bank of China.

Fuente La Tercera

ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Entregan capacitación sobre el buen uso de la Energía a vecinos de Los Vilos

Next Post

Estudiantes de Los Vilos representarán a Chile en la Gothia Cup 2019

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

En Los Vilos avanza proyecto para que Los Pelambres pueda operar sin usar agua del río Choapa

19 Abril 2021
En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

En Los Vilos formalizan por tráfico y asociación ilícita a 10 sujetos detenidos por la PDI

16 Abril 2021
El Vileño

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Pesca
  • Policiales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.