Viernes, Marzo 5, 2021
El Vileño
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Vileño
No Result
View All Result
Home Comunales

Visita en terreno a la Isla Loco de Pichidangui permitirá acelerar su conversión a Área Protegida

El proceso consiste en resguardar la rica biodiversidad de la zona mediante su traspaso al fisco, con fines de protección, al cual también se unirá la Isla Huevo, ambas ubicadas en la provincia del Choapa.

Diarios Comunales by Diarios Comunales
7 Diciembre 2018
in Comunales
2 min read
0
Visita en terreno a la Isla Loco de Pichidangui permitirá acelerar su conversión a Área Protegida
0
SHARES
97
VIEWS

En la localidad costera de Pichidangui, provincia del Choapa, se encuentra la Isla Loco, la cual destaca por su gran presencia de biodiversidad y especies endémicas. A este lugar asistieron el seremi de Medio Ambiente Coquimbo, Cristian Felmer, el gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez y Marcelo Telias, seremi de Bienes Nacionales, con el objetivo de constatar en terreno esta riqueza ambiental.

Sobre los resultados de esta visita, Cristian Felmer, seremi de Medio Ambiente Coquimbo, indicó que ha sido clave para acelerar los procesos de protección de esta isla: “hemos visto la riqueza en biodiversidad existente en la zona en flora y fauna nativa y esperamos, a futuro, poder conservarlas. Son zonas levemente intervenidas, donde podemos encontrar especies como gaviotas dominicanas, cormoranes yecos, pingüinos de Humboldt y diversos tipos de garzas”.

RELACIONADO

Descubre más cultivos de cannabis en fundo de Los Vilos y en el espino de Illapel

Consejo Regional aprueba recursos para alcantarillado en Caimanes de Los Vilos

Esta salida a terreno fue convocada por la gobernación del Choapa, quien invitó a las autoridades a visitar la zona, para instarlos a apresurar los trámites legales para poder traspasar la propiedad de esta isla al fisco y así resguardar esta particular flora y fauna.

Juan Pablo Gálvez, gobernador de la provincia de Choapa, señaló los alcances que tendrá la medida: “queremos convertirla en un polo turístico donde se cuide el medio ambiente. Para ello, esperamos concretizar el traspaso del lugar al fisco lo antes posible”.

No solamente la Isla Loco se encuentra siendo parte del proceso, sino que también la Isla Huevo, situación que es inédita en la provincia del Choapa y que solamente se ha repetido en La Higuera, provincia del Elqui.

Sobre el avance de ambos procesos, Marcelo Telias, seremi de Bienes Nacionales Coquimbo, consignó que se está progresando positivamente en ambos casos: “estamos haciendo ambos trámites de forma paralela, pero con más importancia en Isla Loco, puesto que ésta destaca más por la biodiversidad que posee”.

ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Empresas locales mejoran la calidad de sus servicios gracias a Programa Somos Los Vilos

Next Post

Sacyr se postula sin competidores para ganar nueva licitación de ruta Los Vilos-La Serena

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Descubre más cultivos de cannabis en fundo de Los Vilos y en el espino de Illapel

Descubre más cultivos de cannabis en fundo de Los Vilos y en el espino de Illapel

5 Marzo 2021
Consejo Regional aprueba recursos para alcantarillado en Caimanes de Los Vilos

Consejo Regional aprueba recursos para alcantarillado en Caimanes de Los Vilos

5 Marzo 2021
El Vileño

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Pesca
  • Policiales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Policiales
  • Pesca
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Vileño - Miembro de la Red de Diarios Comunales.